¿De qué trata Dumbwireless y por qué empezaron la empresa?
Dumbwireless trata de ayudar a las personas a dejar los smartphones; más específicamente, intentamos facilitar la transición del smartphone al dumbphone para que la mayor cantidad posible de personas haga el cambio. Cuando ambos buscábamos deshacernos de nuestros iPhones, descubrimos que nuestras opciones estaban muy dispersas y que la información en línea era escasa y difícil de conseguir. Desde entonces, Will ha concebido Dumbwireless como una "tienda única para los mejores no-smartphones del mundo", para que menos personas se desanimen por la frustración que experimentamos durante nuestra investigación. ¡Desde entonces hemos ampliado nuestra oferta para complementar el estilo de vida low-tech!
¿Qué cambios has notado desde que cambiaste el smartphone por tecnología “tonta”? ¿Sientes que tu vida social ha cambiado en algo?
Leer es algo que siempre he disfrutado e incluso con lo que me he identificado, pero durante años mis hábitos digitales afectaron mi capacidad de concentración. En privado temía que mi capacidad de atención estuviera arruinada para siempre, pero desde que me deshice de la pequeña computadora en mi bolsillo he recuperado mi apetito por la lectura y otras actividades de larga duración. Suena cursi, pero me siento más yo mismo. Socialmente no ha cambiado mucho para mí desde que adopté la tecnología 'tonta', pero creo que esa experiencia varía mucho dependiendo de cuán conectado esté acostumbrada a estar cada persona.
¿Quién crees que puede beneficiarse más de crear más espacio con tecnología inteligente?
Absolutamente todos los grupos demográficos pueden beneficiarse de una tecnología menos invasiva que respete su humanidad e inteligencia, pero creemos que los niños son quienes más pueden ganar. No solo son los que están más crónicamente conectados (estadísticamente), sino también los más sugestionables (psicológicamente). Intentar formarte bajo expectativas de consumo constante no es cosa de juego. Como un millennial tardío y un zoomer temprano, lo sabemos por experiencia. Es una amenaza seria para el desarrollo humano que requiere atención seria, y creemos que reducir el tiempo frente a la pantalla —mucho— es un buen comienzo.
¿Qué papel juega la tecnología en tu rutina matutina o nocturna? ¿Has notado algún cambio en la calidad de tu sueño?
Admito que el trabajo en computadora juega un papel importante en nuestras mañanas (Will) y noches (Daisy), ya que nuestra actividad en línea se realiza en casa; tratamos de hacer las cosas que no podemos mientras estamos fuera durante el día. Sin embargo, recientemente (desde que integramos el reloj y la lámpara Loftie) Will ha estado dejando su teléfono en la sala por la noche y ha encontrado que esto es un factor menos de estrés que afecta su sueño.
¿Por qué Loftie es una buena adición para tu colección/cómo apoya tu misión?
Algunas personas ven la alarma en su smartphone como una de sus muchas funciones convenientes. Pero, ¿a qué precio nos cuestan estas comodidades? ¿Y vale la pena? Loftie y Dumbwireless parecen coincidir en que lo que la tecnología inteligente nos exige —nuestra atención constante, usualmente hasta el punto de afectar nuestra salud mental y física— es un precio demasiado alto. La tecnología humana es el único camino a seguir, y eso a menudo implica reincorporar prácticas analógicas. Vemos los productos de Loftie como ejemplos perfectos de este equilibrio: soluciones modernas y conscientes diseñadas con el bienestar del usuario como prioridad.